
publicado en “La Verdad” de Viernes 8 de Enero de 2009
MINISTERIO DE VOLTIOS (y patio Maravillas)
A la hora de escribir esta primera columna del año, nos ha sorprendido el cierre del Patio Maravillas en Madrid, una auténtica desgracia para la vida ciudadana y cultural de la capital. Aún así, viene a coalición que hablemos de él, ya que en los siguientes artículos de “Diario de un Antimenfotista” vamos a hablar de varias iniciativas que se están dando en Alicante y beben de la misma filosofía que el Patio, aunque sin optar por la okupación.
El Patio Maravillas es mucho más que un centro social okupado. Como dicen sus creadores, “Es un taller de bicis, una asesoría laboral, un espacio para niños y niñas, una sala de ensayos. Un taller de idiomas, uno de arte, de cuentos, de video. Un laboratorio tecnológico. Un comedor, una cafetería...”. Todo ello, rescatando para la ciudadanía un edificio que se encontraba vacío en el centro de la capital. Se trata de la unión espontánea de varias personas que han querido mejorar su entorno social, la oferta cultural de su ciudad y la calidad de vida de su barrio, sin pedir permiso al estado para existir. Muchas informaciones sesgadas han querido hacer hincapié únicamente en el carácter okupa del Patio, obviando su labor social y lo interesante de sus actividades. Se suele obviar asimismo que estábamos hablando de un inmueble cuyo dueño legal es uno de los mayores sinvergüenzas de España, involucrado en el caso Gürtel, escándalos urbanísticos en Alcorcón y Boadilla, así como el “tamayazo” que llevó al poder a Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid.

El currículum de su dueño no ha sido óbice para que las fuerzas de seguridad del estado y los responsables tras de ellas desplegaran un dispositivo digno de película para desalojar por la fuerza una de las iniciativas sociales más pacíficas y exitosas de la historia de la cultura de base del estado español. No problem: además de la ola de solidaridad para con el Patio Maravillas que se está generando, sus responsables solo han tenido que andar unos cuantos metros hasta la calle del Pez para okupar otro edificio que estaba vacío y cuyo dueño no hacía más que especular con el mismo en lugar de ponerlo en uso para la sociedad. Porque, además del interés de las actividades del Maravillas, el debate en el que deberíamos centrarnos es ¿Qué nos beneficia más como sociedad?¿Que un edificio de cinco plantas esté pudriéndose y cogiendo polvo para que su dueño lo pueda vender más caro o darle un uso social? Aquello es Madrid, pero aquí en Alicante tenemos más de 20.000 viviendas estimadas vacías, algunas de ellas edificios enteros (en mi barrio de San Blas me vienen dos a la cabeza sin ir más lejos).
Como decíamos, carácter Okupa aparte, en nuestro Alicante de 2010 están surgiendo a la vez, sin ponerse de acuerdo, muchas iniciativas con vocación cultural, social, de base, que no piden permiso para existir y que quieren mejorar su entorno inmediato. Si me lo permiten los implicados, diré que, además, todas ellas caen en la definición de antimenfotistas, ya que están pasando a la acción para ser agentes del cambio que quieren ver en la ciudad. El activista cultural que llevo dentro salta de alegría, y el artículista se frota las manos ante el material que tiene delante de sí para llenar sus próximas columnas. Podemos predecir que en 2010 aumentará la tendencia del trabajo en red entre la ciudadanía, en donde estas pequeñas iniciativas se unirán a otras ya existentes para potenciar su trabajo y aumentar su difusión, creando esta telaraña de apoyo entre ellas que es tan propia del mundo cultural de hoy, que se contagia del espíritu de la actual Internet 2.0.

Cosa curiosa: mucho de los “ministros” son fruto del regreso de la Diáspora alicantina. Aquellos jóvenes que por trabajo, necesidad o desencanto con la ciudad emigraron para estudiar o trabajar fuera de ella han vuelto (bien por deseo, bien por la crisis) y están “contaminándonos” (por usar jerga Ministerial) con los conocimientos y filosofías que han adquirido en sus estancias en Barcelona, Madrid y otros lugares con activismo cultural más avanzado que el nuestro.
Cada vez hay menos excusas para seguir siendo menfotistas y seguir quejándose de lo mal que va Alicante sin hacer nada al respecto. Con herramientas e infraestructuras materiales y sociales como las que se van creando (Ministerio de Voltios, Asociación 8 y ½, Ateneo Cultural Macondo, La Salle, Fetiche/MRW...) lo difícil empieza a ser la inactividad. Entre todos están consiguiendo ¡Antimenfotizar Alicante!
DANIEL SIMON
www.danielsimon.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario